11 · 10 · 25 Conocer las habitaciones que inspiraron a un genio: Eva Villaseñor presenta el documental LA CASA Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Omar Sosa La directora Eva Villaseñor presentó el documental La casa (2025) en el marco del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia, siendo esta la primera proyección de la película frente al público mexicano. “El Festival Internacional de Cine de Morelia es un festival en el que todo cineasta desea estar”, comentó la realizadora contenta con el festival por la selección y el público presente, quien la recibió entre aplausos. “Espero que disfruten la película así como yo disfruté hacerla”, agregó para dar inicio a la proyección. La casa es un documental donde Rodrigo y Gonzalo García Barcha, hijos de Gabriel García Márquez, vuelven a la casa de su infancia para compartir los recuerdos que guardan en los espacios donde su padre concluyó Cien años de soledad. Después de la función, Eva Villaseñor mantuvo una conversación con el público presente. “Gabriel, después de escribir Cien años de soledad, no daba muchas entrevistas, entonces tener a Gonzalo y a Rodrigo hablando de esta intimidad es algo insólito”, dijo reconociendo la realizadora la confianza que los hermanos tuvieron para con el proyecto. Eva Villaseñor comentó sobre la transformación que sufrió el proyecto, ya que estaba pensado como un pequeño video institucional. Apenas en los primeros momentos del rodaje se dio cuenta que la historia tenía un enorme potencial si se contaba de manera más extensa porque podía profundizar en elementos íntimos. En medio de esta transformación, se encontró con una entrevista para radio que le hicieron a Gabriel García Márquez sobre un sueño que tuvo, material que dialogaba a la perfección con la entrevista que había grabado con Rodrigo y Gonzalo. La directora reconoció y agradeció la valentía de sus protagonistas por volver a estar en un lugar que habitaron en su infancia e inspiraron a su padre. “Si te fuiste de niño y regresas después, tu memoria va a cambiar. Ya no será la casa que tenías en tu recuerdo de niño, será la casa que viste como adulto”, agregó. Aprovechó el espacio para agradecer a Juan Villoro, quien tuvo la idea original del proyecto y confió en ella para la realización.