Pasar al contenido principal

Gael García Bernal: DE AMORES PERROS a MAGALLANES, 25 años de una espléndida trayectoría

Para dar inicio a la recta final del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM),  se llevó a cabo una conferencia de prensa con el cineasta, actor e invitado especial del festival, Gael García Bernal. Daniela Michel, fundadora y Directora General del festival, dio la bienvenida al actor.

En esta edición del festival pudimos disfrutar del primer largometraje que García Bernal protagonizó: Amores Perros (2000, dir. Alejandro González Iñárritu), en su versión restaurada, así como del último proyecto donde el actor encabeza el elenco, Magallanes (2025), de Lav Diaz.

A lo largo de sus 25 años de carrera, Gael García Bernal ha luchado en contra de la idea de un camino estructurado del éxito. “En realidad, lo que hacemos es un ritual pagano, increíble, muy poco académico, instintivo y loco. Si no lo vivimos de esa manera, las películas no tienen después una vida”, agregó sobre su experiencia como cineasta.

Algo que Amores perros le permitió al actor, además de encontrar su pasión por la actuación, fue el autodescubrimiento en un proceso de libertad constante.

Cuando le llegó la propuesta de hacer Magallanes le llamó mucho la atención esa misma libertad que le permitiría la película, el papel y la manera de filmar del director.

 Gael García Bernal

Sobre Magallanes, comentó que al inicio se sentía muy confundido respecto de por qué lo habían buscado, esta misma duda lo llevó a aceptar el papel. La respuesta la fue construyendo conforme el rodaje avanzaba: “Claro, estos papeles los tenemos que interpretar los mestizos”, comentó.

Sobre Amores perros quiso destacar su belleza e importancia, no solo en el cine mexicano, sino en el cine internacional. Especificó que aquello que gusta tanto a los jóvenes de esta película es la pregunta que genera: “¿Hacia dónde vamos, hacia dónde estamos yendo, qué sigue?”, cuestionamientos que todos tenemos cuando estamos madurando.

También compartió con la prensa algunos avances sobre los proyectos de Ambulante, organización dedicada a apoyar y difundir el cine documental, y La Corriente del Golfo, productora fundada junto con Diego Luna. La intención que tiene con ambos proyectos es “darle un poco de forma a lo que nos gusta, que es el cine”.

Como productor, Gael García Bernal ha aprendido a ver el cine de otra manera. Se dio cuenta que desde esa posición tiene que ser fanático, desde antes hasta después de la realización de una película.

Ambulante celebra 20 años de su fundación. El tema de la siguiente edición será “Fabular y confabular”, el objetivo es replantear la cultura de los refranes y modernizar, aportar algo del lenguaje contemporáneo.

“El punto de vista acerca de algo se amplía, se vuelve de muchos colores y matices”, comentó respecto a su gusto por el cine documental, ya que, desde su punto de vista, ayudan a eliminar los puntos de vista polarizantes y favorecer la conversación.

También comentó sobre, Vivero, su nuevo proyecto con un enfoque pedagógico de cine documental, que entrelaza la creación con los procesos vivos del territorio y será una extensión de Ambulante.

Por último, hizo un llamado a todos los artistas a no desistir de sus procesos de creación, ya que el arte es una gran manera de luchar contra el momento de miedo que estamos viviendo alrededor de todo el mundo.