Image García Caballero; Alejandro Animación, Dirección, Guión Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad del Valle de México (UVM), en la Ciudad de México, y es fundador del estudio de animación Llamarada. Su ópera prima, Sin juicio (2010), participó en el Festival Internacional de Cortometrajes de Cusco, en Perú; el Klik! Amsterdam Animation Festival, Holanda; la Mostra Udigridi Mundial de Animación, en Brasil, y la Mostra Lisbon Animated Festival, en Portugal, entre otros. Su segundo cortometraje, Las tardes de Tintico (2012), Mejor Cortometraje de Animación en el 10º FICM, se presentó en festivales como La Habana International Film Festival, en Cuba; el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia; y el San Francisco International Film Festival, entre otros. En 2013, presentó Santolo en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile; el Festival Internacional de Cine Independiente (FECI), Colombia; el Cinemaissi Festival de Cine Latinoamericano de Finlandia, entre otros. Su último trabajo, El jardín de las delicias (2016), Selección Oficial del 14º FICM, recibió la Mención del Jurado en The Americas Film Festival New York, y ha sido parte del Odense Film Festival, en Dinamarca, el Guanajuato International Film Festival (GIFF), México. Fue jurado de animación en la novena edición del Festival Internacional de Cortometrajes de México- Shorts México, en el Tlanchana Film Festival 2015, en México, y en la 14ª edición del Concurso de Apoyo a la Producción de Cortometraje organizado por IMCINE. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas Programa de cortos mexicanos cocurado por el FICM en el New York International Children’s Film Festival 30 · 01 · 18 Cortometrajes ganadores del FICM en línea: Las tardes de Tintico, de Alejandro García 04 · 08 · 17 Les presentamos los cortometrajes de animación y documental del 14º FICM 21 · 09 · 16 Presencia del FICM en Celebrate Mexico Now, en Nueva York 19 · 09 · 13 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image García Caballero; Alejandro Animación, Dirección, Guión Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad del Valle de México (UVM), en la Ciudad de México, y es fundador del estudio de animación Llamarada. Su ópera prima, Sin juicio (2010), participó en el Festival Internacional de Cortometrajes de Cusco, en Perú; el Klik! Amsterdam Animation Festival, Holanda; la Mostra Udigridi Mundial de Animación, en Brasil, y la Mostra Lisbon Animated Festival, en Portugal, entre otros. Su segundo cortometraje, Las tardes de Tintico (2012), Mejor Cortometraje de Animación en el 10º FICM, se presentó en festivales como La Habana International Film Festival, en Cuba; el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia; y el San Francisco International Film Festival, entre otros. En 2013, presentó Santolo en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, en Chile; el Festival Internacional de Cine Independiente (FECI), Colombia; el Cinemaissi Festival de Cine Latinoamericano de Finlandia, entre otros. Su último trabajo, El jardín de las delicias (2016), Selección Oficial del 14º FICM, recibió la Mención del Jurado en The Americas Film Festival New York, y ha sido parte del Odense Film Festival, en Dinamarca, el Guanajuato International Film Festival (GIFF), México. Fue jurado de animación en la novena edición del Festival Internacional de Cortometrajes de México- Shorts México, en el Tlanchana Film Festival 2015, en México, y en la 14ª edición del Concurso de Apoyo a la Producción de Cortometraje organizado por IMCINE.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
Programa de cortos mexicanos cocurado por el FICM en el New York International Children’s Film Festival 30 · 01 · 18 Cortometrajes ganadores del FICM en línea: Las tardes de Tintico, de Alejandro García 04 · 08 · 17 Les presentamos los cortometrajes de animación y documental del 14º FICM 21 · 09 · 16 Presencia del FICM en Celebrate Mexico Now, en Nueva York 19 · 09 · 13
Programa de cortos mexicanos cocurado por el FICM en el New York International Children’s Film Festival 30 · 01 · 18