Image García Franco; Andrés Dirección, Edición, Fotografía, Producción, Sonido Estudió Cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), Ciudad de México, y una maestría en Artes Visuales y Cine en San Francisco Art Institute (SFAI), California, Estados Unidos, para la cual obtuvo la beca Fulbright-García Robles y la del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Obtuvo el Apoyo a la Producción Fílmica por parte de la Filmoteca de la UNAM, en 2004, y ganó el Concurso de Ópera Prima Documental del CUEC, en 2012, para la realización de La historia negra del cine mexicano, que se encuentra, actualmente, en proceso de postproducción. Su obra cinematográfica se ha presentado en numerosos festivales y muestras alrededor del mundo, entre ellos, dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Participó, con su cortometraje de ficción La Invención de Morel (2009) en el 4° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); en el Short Film Corner del 61° Festival de Cannes, Francia; y en el 55° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, entre otros. Obtuvo por esta obra el Primer Lugar en la Competencia de Escuelas de Cine de Kodak 2006, y una Mención Especial en el 6° Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, en el marco del 55° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España. En el 7° FICM presentó su cine-ensayo Cines abandonados (2009), dentro del ciclo Cine sin Fronteras. Además, ha presentado diversas instalaciones y presentaciones de cine en vivo en varios museos y galerías de arte alrededor del mundo, entre ellos, el Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA por sus siglas en inglés), California, y el Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas Un acercamiento al cine mexicano experimental 28 · 04 · 15 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image García Franco; Andrés Dirección, Edición, Fotografía, Producción, Sonido Estudió Cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM), Ciudad de México, y una maestría en Artes Visuales y Cine en San Francisco Art Institute (SFAI), California, Estados Unidos, para la cual obtuvo la beca Fulbright-García Robles y la del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Obtuvo el Apoyo a la Producción Fílmica por parte de la Filmoteca de la UNAM, en 2004, y ganó el Concurso de Ópera Prima Documental del CUEC, en 2012, para la realización de La historia negra del cine mexicano, que se encuentra, actualmente, en proceso de postproducción. Su obra cinematográfica se ha presentado en numerosos festivales y muestras alrededor del mundo, entre ellos, dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Participó, con su cortometraje de ficción La Invención de Morel (2009) en el 4° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); en el Short Film Corner del 61° Festival de Cannes, Francia; y en el 55° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, entre otros. Obtuvo por esta obra el Primer Lugar en la Competencia de Escuelas de Cine de Kodak 2006, y una Mención Especial en el 6° Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, en el marco del 55° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España. En el 7° FICM presentó su cine-ensayo Cines abandonados (2009), dentro del ciclo Cine sin Fronteras. Además, ha presentado diversas instalaciones y presentaciones de cine en vivo en varios museos y galerías de arte alrededor del mundo, entre ellos, el Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA por sus siglas en inglés), California, y el Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más