Pasar al contenido principal
Image

Reygadas; Carlos

Dirección, Edición, Guión, Producción, Reparto

Estudió Derecho en la Escuela Libre de Derecho (ELD), Ciudad de México, y una maestría en Conflictos Armados en el King’s College London (King’s / KCL), Inglaterra. Es socio fundador de la productora mexicana ND Mantarraya. Su obra ha recorrido numerosos festivales alrededor del mundo, entre ellos, cinco ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Ha recibido más de 50 premios nacionales e internacionales. Obtuvo, por su ópera prima Japón (2002), la Cámara de Oro en el 55º Festival de Cannes, Francia; el premio a Mejor Director en el 56º Festival Internacional de Cine de Edimburgo (EIFF por sus siglas en inglés); y el premio a Mejor Ópera Prima en el 24º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba, entre otros. En el 3er FICM presentó su segundo largometraje de ficción, Batalla en el cielo (2005), por el que obtuvo, entre otros premios, Mejor Película, Mejor Fotografía y el Premio de la Crítica en el 9º Festival de Cine de Lima, Perú; Mejor Película en el 11º Festival de Cine Latinoamericano de Montreal Festivalíssimo, Canadá; y el Premio Pantalla Internacional en la 17ª entrega de los Premios del Cine Europeo, por parte la Academia de Cine Europeo (EFA por sus siglas en inglés). En el 8º FICM se estrenó Revolución (2010), un trabajo colectivo en el que Reygadas colaboró y que participó, entre otros festivales, en la 49° Semana de la Crítica, Cannes, y obtuvo el premio Abrazo a Mejor Largometraje y el Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine en el 19° Festival de Biarritz de Cine y Culturas de América Latina, Francia. Carlos Reygadas fue Invitado Especial del 9º FICM, donde presentó su tercer largometraje de ficción Luz silenciosa (2007). Esta obra fue galardonada con múltiples reconocimientos, entre ellos, el Premio del Jurado en el 60º Festival de Cannes, Francia; el Premio Coral a Mejor Largometraje, Mejor Director, Mejor Fotografía para Alexis Zabé y Mejor Sonido para Raúl Locatelli en el 29º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba; y cinco premios Ariel en la 50ª entrega de los premios Ariel, México: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guión Original, Mejor Fotografía para Alexis Zabé y Mejor Coactuación Femenina para María Pankratz. En el 6º FICM, dentro del programa Diez Años de Mantarraya, se proyectaron sus cortometrajes Max (1999) y Prisioneros (1999). En el 10º FICM estrenó en una función de gala su cuarto largometraje de ficción, Post Tenebras Lux (2012), por el que obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio a Mejor Director en el 65º Festival de Cannes, Francia; Mejor Película y Mención Especial en el 27º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina; y Mejor Fotografía y Mejor Sonido en el 34º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, Cuba.

Otras Películas

Si yo fuese fuego

Si yo fuese fuego
Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más

Vidas en la orilla

Vidas en la orilla
Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más

40 +

40 +
Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más

Noticias Relacionadas

Una corriente salvaje, de Nuria Ibáñez, en el festival Neighboring Scenes
Del FICM a Rotterdam: Proyectos mexicanos en el Festival de Rotterdam
Ellos son los mexicanos más creativos de 2018, según Forbes
Daniela Michel formará parte del jurado del Festival de Cine de Rotterdam (IFFR)
test 2 de noticias

Otros Realizadores Mexicanos

Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo.