17 · 10 · 25 Tinta realiza un conversatorio entre Sabina Berman y Carlos Cuarón durante el 23er FICM Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Omar Sosa Durante el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se llevó a cabo un conversatorio entre Carlos Cuarón, director de Tinta, Sociedad de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos de México A.C., y Sabina Berman, aclamada escritora, dramaturga y guionista mexicana.Tinta es una organización sin fines de lucro fundada en 2020. Su propósito es ser una sociedad participativa donde escritoras y escritores están agremiados para trabajar por sus derechos como creadores.Berman contó al público que su interés por escribir viene desde muy pequeña. Las planas de letras la asombraron a la edad de tres años. Con humor comentó: “sin saberlo, ya estaba en el minimalismo”. Desde ese momento la escritora sabía que quería dedicar su vida a las letras.“Me fascinó ese mecanismo de que una forma afuera produjera un sonido adentro”, agregó sobre su pasión y amor al lenguaje. Carlos Cuarón, Sabina Berman La dramaturga nunca tuvo una formación escolarizada para escribir, lo fue aprendiendo por ella misma gracias a que sus padres se encargaron de llenar la casa con libros mexicanos. Su primer contacto con la escritura fue a sus seis años a través de la poesía; cuando creció, se comenzó a interesar por el cine y el teatro.Ahora es reconocida por sus cuentos, novelas y obras de teatro, pero antes de esto Sabina Berman escribió un guion cinematográfico que ganó un concurso de producción y le valió un Premio Ariel. Esto desembocó en la película La tía Alejandra (1980), dirigida por Arturo Ripstein.Berman es conocida por escribir comedias, un gusto derivado del deseo de hacer reír a otros y permitir que suspendan, aunque sea momentáneamente, sus pensamientos.La escritora comentó la contradicción que siente al ser escritora y verse envuelta todos los días por narrativas que la definen como persona. “El humanismo ha vuelto de las narrativas cárceles, las narrativas únicas; de ciertos segmentos de la humanidad. Siempre nos condenan a muerte, lo estamos viendo ahí en Gaza”, comentó.Más adelante invitó al público a dejar de pensar sobre el mundo como una única realidad y exponerse a las opiniones de los demás, sobre todo de los contrarios, porque así podrán deconstruir y crecer. “Yo siempre pienso que lo que estoy escribiendo es para estar y compartir con los otros”, comentó al respecto de su creencia en que las narrativas también nos unen.El proyecto más reciente de Berman en el cine es el guion que escribió para la nueva película de Alejandro González Iñárritu, que estrenará el año siguiente.