08 · 14 · 25 Mexicanos seleccionados en el 58° Festival de Sitges Share with twitter Share with facebook Share with mail Copy to clipboard Soy Frankelda, de Arturo Ambriz y Roy Ambriz, y La gran historia de la filosofía occidental, de Aria Covamonas, participan en la competencia Anima’t.Soy Frankelda es el primer largometraje en stop motion realizado en México. La película fue seleccionada en el Festival de Cine de Animación de Annecy 2025, donde también participó en la sección Work in Progress en 2023.La gran historia de la filosofía occidental también participa en el Festival Annecy, luego de presentarse en el Festival de Cine de Rotterdam y obtener el Premio a la Mejor Película de la 25ª edición del 24FRAME Future Film Fest. En 2021, Aria Covamonas obtuvo el Ojo a Cortometraje Mexicano de Animación del 19° FICM por La odisea espeleológica de Sócrates.El 58° Festival de Cine de Sitges dio a conocer la ampliación de sus títulos seleccionados en las categorías Noves Visions, dedicada a las apuestas por el género fantástico, y Anima’t, que reúne propuestas de animación. Entre los seleccionados en estas secciones está el trabajo de los mexicanos Arturo Ambriz y Roy Ambriz, Soy Frankelda, así como La gran historia de la filosofía occidental, de Aria Covamonas, así lo dieron a conocer Ángel Sala, Director Artístico del Festival; Mònica Garcia i Massagué, Directora de la Fundación, y Jordi Sànchez-Navarro, miembro del Comité de Programación del Festival.Soy Frankelda es el primer largometraje en stop motion realizado en México y cuenta la historia de una joven escritora mexicana del siglo XIX que decide viajar como fantasma a un reino de su propia invención habitado por Spooks, monstruosos que creó en sus cuentos de terror. Tiene como guía a Herneval, el Príncipe de los Espectros, quien la lleva para que lo ayude a salvar el equilibrio entre el Reino de la Ficción y el Reino de la Existencia. La película también fue seleccionada en el Festival de Cine de Animación de Annecy 2025, donde también participó en la sección Work in Progress en 2023.Por su parte, La gran historia de la filosofía occidental sigue a un animador cósmico que incurre en la ira del Comité Central y es condenado a crear una película filosófica bajo la mirada implacable del presidente Mao, quien lo condena a muerte. Se produce el caos, que da lugar a un largometraje de animación que choca con la cultura popular y la alta cultura, lleno del absurdo y referencias que van desde el pensamiento clásico griego hasta Mickey Mouse y Disney.La película también participa en el Festival Annecy, luego de presentarse en el Festival de Cine de Rotterdam y obtener el Premio a la Mejor Película de la 25ª edición del 24FRAME Future Film Fest. En 2021, Aria Covamonas obtuvo el Ojo a Cortometraje Mexicano de Animación del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) por La odisea espeleológica de Sócrates.El Festival Sitges es reconocido por ser el primero enfocado en el género fantástico en el mundo, fundado en 1968. Este año se llevará a cabo del 9 al 19 de octubre en Cataluña, donde se expondrán títulos que innovan con temáticas que van desde distopías, inteligencias artificiales, alienígenas, problemas mentales, hasta terror emocional y religioso.