Skip to main content

El cine, una aportación cultural de Michoacán

Jaime Vázquez presentó el libro Michoacán en el cine como parte de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde reúne las colaboraciones quincenales que hizo dedicadas a figuras cinematográficas para La Voz de Michoacán bajo el título "Nos vemos en el cine". 

El libro consta de episodios en la pantalla sobre música relacionada con el cine, películas situadas en el Estado y biografía de actrices, como Stella Inda, Lilia Prado y Gloria Lozano. En la presentación, llevada a cabo en el Teatro José Rubén Romero, estuvieron acompañándolo la Secretaria de Educación del Estado de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, el Director General de la Filmoteca de la UNAM, Hugo Villa Smythe, la Secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís y el editor de la Editorial Cuarta República, Carlos F. Márquez. 

Durante la presentación, la Secretaria de Educación, Gabriela Molina, habló sobre la unión de Michoacán con el cine y el referente cultural que es, además de ser un medio hacia la educación. Acerca del libro añadió que es una historia sobre nuestros episodios cinematográficos, donde se puede descubrir la otra historia del cine, además de una contribución cultural cinematográfica y una declaración de amor. 

Por su parte, Jaime López, contó acerca de su cercanía con el cine, cómo todos hemos crecido relacionándonos con los personajes de las pantallas y haciéndolos parte de nuestras vidas. Explicó que el libró surgió también desde la inquietud por no encontrar una fuente sobre el cine en Michoacán. 

El libro fue editado por la Cuarta República, editorial que lleva un año de trabajo y que surgió a partir del programa Michoacán se lee, proyecto acompañado de talleres. 

El editor Carlos F. Márquez contó que el libro Michoacán en el cine es una forma de reconstruir la historia y reescribirla, para los editores y el autor era importante encontrar un tono de divulgación y con ello hacerlo interesante para todas las personas. 

Por su parte, Tamara Sosa Alanís abundó sobre esto, dijo que la editorial es una posibilidad que se abre para que las notas de Jaime López no sólo sean una acervo periodístico, sino un objeto atractivo para leerse en la comodidad del papel. 

Después de la presentación del libro, se inauguró la exposición Michoacán en el cine, el orgullo de un legado con las fotografías que integran el libro en el Palacio Cultural Clavijero y que se podrá visitar en los próximos días.