Skip to main content

“Los crímenes contra ambientalistas es algo que teníamos que abordar”: Pérez Lombardini habla sobre LA RESERVA en el 23er FICM

En el marco del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el realizador Pablo Pérez Lombardini, ofreció una conferencia de prensa sobre La reserva, película que aborda los peligros de la defensa ambiental en México.

Con la presencia de la productora Liliana Pardo, la coach actoral Tania Olhovic y el actor Abel Aguilar, el director dijo que esta película nació de la necesidad de contar una historia por la que muchas personas en comunidades son asesinadas, tras leer un artículo que hablaba al respecto.

“México es de los países donde más gente es asesinada año con año por defender la tierra, en ese momento me pareció un tema importante que tenía que ser abordado por el cine”, explicó Pérez Lombardini.

Pablo Pérez Lombardini, Cuauhtémoc Cárdenas Batel



Mientras la mayoría de los habitantes de Monte Virgen se ocupa de la cosecha del café, la guardabosques Julia descubrirá que la reserva está siendo deforestada por talamontes ilegales. Decidida a detenerlos, buscará la ayuda de una comunidad temerosa e indiferente que no tardará en darle la espalda. Sola en su enfrentamiento, la guardabosques recibirá amenazas de muerte y gradualmente perderá todo lo que ama excepto una cosa: su dignidad.

Durante esa búsqueda conoció a Carolina Guzmán, protagonista de la cinta, quien fue un vínculo fundamental entre el equipo de producción y las comunidades locales, pues colaboró en la investigación y ayudó a Lombardini a comprender la situación de quienes dependen directamente de la tierra para vivir.

La reserva, filmada en blanco y negro para no modificar el entorno y ponderar la música, se cuestiona quién tiene el derecho a vivir en un lugar, explica el director.

El actor Abel Aguilar, por su parte, destacó la necesidad de que la cinta vuelque en reflexiones y acciones desde las comunidades, pero también de las autoridades.

“Es desde el bosque que se produce el agua, el aire y hasta los alimentos que sostienen a otros lugares. En las comunidades la tienen más difícil, no hay industria, no es como que reciban un salario fijo, sino que dependen de lo que la tierra les dé”, señala.

El realizador Pérez Lombardini dio a conocer que en 2026 emprenderá una gira de proyecciones gratuitas en reservas naturales y zonas rurales, para retribuir a las comunidades.