Skip to main content

Se llevó a cabo el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras, en el marco del 23er FICM

Como parte de las actividades del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se realizó el Foro Académico: Guionistas Mexicanas y Pioneras con la participación de Diego Sheinbaum, investigador del Centro de Poética de la Universidad Nacional Autónoma de México; Maricruz Castro, investigadora del Tecnológico de Monterrey, y Ana Cruz Navarro, guionista, productora y directora de televisión cultural.

En una mesa de diálogo moderada por James Ramey, Asesor Académico y Estratégico de la Dirección General del FICM, los participantes expusieron la importancia de la investigación que están desarrollando sobre las precursoras en la industria del cine mexicano.

Maricruz Castro enfatizó que este proyecto trata no solamente de impulsar el estudio de las escritoras cinematográficas en México, sino también poner sobre la mesa la discusión y activar el interés en los debates sobre la vital importancia del proceso de escritura de guiones como punto de partida para la creación de historias y el debido reconocimiento a quien los escribe.

Por su parte, Ana Cruz Navarro destacó el nombre de Mimí Derba, la primera mujer guionista y directora mexicana, quien desde la época silente abordó todos los géneros: “Mimí representa a toda una generación de mujeres invisibilizadas durante toda esa época y que hasta ahora estamos descubriendo; eso me interesa, poder hacer una justicia histórica con esas mujeres”.

La mesa proporcionó a los asistentes los nombres de las escritoras pioneras del cine sonoro en México que la investigación abarca, entre las que se encuentran: Concha Méndez, Elvira de la Mora, Matilde Landeta, Josefina Vicens, Janet Alcoriza, Elena Garro, Yolanda Vargas y Aurora Correa. También recordaron el primer taller de Cine Indigena de San Mateo del Mar (1985).

La mesa concluyó recalcando la importancia en la realización de este tipo de investigaciones y estuvo de acuerdo en que beneficia el entendimiento de una industria que no debe descartar los nombres de las pioneras del cine mexicano.