Image González Sáenz; Anaid Dirección, Fotografía, Producción Egresada de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de Realización Cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, en la Ciudad de México. Ha realizado cortometrajes apoyados por la UNAM, CONACULTA y el FONCA como Salvador (2011), Por todo espacio (2012), y A la salida del Metro Tlatelolco (2014) fue ganador del concurso “Mira lo que veo”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. En 2014, su cortometraje Playa Ventura fue seleccionado como parte del Beginning Film Festival en San Petersburgo, Rusia, y en el Festival Equinoxio en Bogotá, Colombia, y exhibido en lugares como la Cineteca Nacional, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), entre otros. Ha participado en la digitalización y restauración de películas de la Época de Oro del cine mexicano como Río Escondido (1947), de Emilio Fernández; El esqueleto de la señora Morales (1959), de Rogelio A. González; Rosauro Castro (1950), de Roberto Gavaldón; Cárcel de mujeres (1951), de Miguel M. Delgado; La vida no vale nada (1955), de Rogelio A. González, entre otras. Es parte del Taller de Restauración Digital de Película Cinematográfica, un proyecto de Toda la UNAM en Línea, en donde ha impartido conferencias de cine independiente e identificación de películas. Como fotógrafa, participó en la exposición colectiva Instants Quotidians que fue exhibida en Barcelona y Marsella. Su cortometraje documental, La ciudad de los fragmentos (2016), es parte de la Selección Oficial del 14º FICM. Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas Les presentamos los cortometrajes de animación y documental del 14º FICM 21 · 09 · 16 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image González Sáenz; Anaid Dirección, Fotografía, Producción Egresada de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de Realización Cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, en la Ciudad de México. Ha realizado cortometrajes apoyados por la UNAM, CONACULTA y el FONCA como Salvador (2011), Por todo espacio (2012), y A la salida del Metro Tlatelolco (2014) fue ganador del concurso “Mira lo que veo”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. En 2014, su cortometraje Playa Ventura fue seleccionado como parte del Beginning Film Festival en San Petersburgo, Rusia, y en el Festival Equinoxio en Bogotá, Colombia, y exhibido en lugares como la Cineteca Nacional, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), entre otros. Ha participado en la digitalización y restauración de películas de la Época de Oro del cine mexicano como Río Escondido (1947), de Emilio Fernández; El esqueleto de la señora Morales (1959), de Rogelio A. González; Rosauro Castro (1950), de Roberto Gavaldón; Cárcel de mujeres (1951), de Miguel M. Delgado; La vida no vale nada (1955), de Rogelio A. González, entre otras. Es parte del Taller de Restauración Digital de Película Cinematográfica, un proyecto de Toda la UNAM en Línea, en donde ha impartido conferencias de cine independiente e identificación de películas. Como fotógrafa, participó en la exposición colectiva Instants Quotidians que fue exhibida en Barcelona y Marsella. Su cortometraje documental, La ciudad de los fragmentos (2016), es parte de la Selección Oficial del 14º FICM.
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más