12 · 10 · 25 EL ALEGRE BANDOLERO, parte del programa México Imaginario, es presentada en el 23er FICM Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Gustavo R. Gallardo El alegre bandolero (1936), de Rouben Mamoulian, fue presentada en la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) como parte del programa México Imaginario. El codirector de Il Cinema Ritrovato, Ehsan Khoshbakht, fue el encargado de presentar la cinta, con la presencia de la fundadora y Directora General del festival, Daniela Michel. “La historia de Mamoulian filmando en México, de alguna forma quizás sea más interesante que la de otros directores hollywodenses en el país”, dijo Khoshbakht sobre el realizador georgioano. En El alegre bandolero, el bandido mexicano Braganza y sus hombres ven una película de gánsteres estadounidenses, por lo que los incita a imitarlos, desatando así una pelea en el cine. Chivo, un empleado del lugar, apacigua a la multitud con su melodioso canto. Braganza lo recluta como su animador, lo disfraza de bandido y lo obliga a asaltar a una pareja estadounidense, Bill Shay y Jane, que cruzan la frontera para casarse. “Esta película si bien está ambientada en México, fue filmada en Estados Unidos, y de alguna forma Mamoulian canaliza en ella la influencia del gran maestro soviético Serguéi Eisenstein en su película ‘Qué viva México’”, explicó Khoshbakht. Y añadió: “Esta es quizás la más cercana al México real de las luces, de las sombras, de la arquitectura, la más cercana incluso a las películas mexicanas, la más auténtica del México recreado en Hollywood”.