12 · 10 · 25 SOY FRANKELDA, un trabajo completamente mexicano Compartir en twitter Compartir en facebook Compartir con correo Copiar al portapapeles Omar Sosa En el marco del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), los realizadores Arturo y Roy Ambriz, fundadores de Cinema Fantasma, presentaron el estreno de Soy Frankelda (2025), su más reciente producción. Durante la función estuvo presente Pablo Baksht, productor y Coordinador de FICM Presenta, y Carlos Castillo, distribuidor de la película, acompañando a los realizadores. “Hoy vamos a ver la primera película mexicana en la historia realizada completamente en animación stop motion”, comentó Pablo Baksht reconociendo a los realizadores por el trabajo artesanal, su imaginación y la fe puesta en el “cine hecho por las manos, cuadro a cuadro, con inteligencia natural”. Soy Frankelda narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que se sumerge en su subconsciente para confrontar a los monstruos sobre los que escribe. Guiada por un príncipe atormentado, debe restablecer el equilibrio entre la ficción y la realidad antes de que sea demasiado tarde. Un detalle destacado es que la producción contó con la asesoría del aclamado director Guillermo del Toro. Recibidos con grandes aplausos, Arturo y Roy Ambriz subieron al estrado para agradecer al público por su asistencia y al festival por la selección. “Van a ser los primeros en ver este primer corte, esperemos que les guste y que sientan este trabajo de tantas personas mexicanas que hicimos esta película”, manifestaron, reconociendo el inmenso y laborioso esfuerzo que implicó la filmación. Antes de la proyección, Carlos Castillo regaló unas palabras de orgullo por formar parte de este proyecto. Anunció que la película estrenará con más de 500 copias en todo el país. “Estamos esperando que el público mexicano apoye un proyecto cien por ciento mexicano”, agregó. Tras la función, los directores, junto a Mireya Mendoza, actriz de voz y protagonista de la cinta, intercambiaron una serie de preguntas y respuestas con el público presente. “Tenemos a lo mejor de lo mejor de talento mexicano aquí presente”, agregó refiriéndose a todo el equipo de producción y elenco presentes. “Es precioso tener el honor de estar en este festival tan maravilloso”, mencionó Roy Ambriz. “Como estudiante de cine tu sueño es que tu ópera prima este en Guadalajara o en Morelia, y estuvimos en los dos”, agregó respecto a lo privilegiada que ha sido Soy Frankelda en los diferentes espacios de exhibición nacionales. El joven director comentó sobre lo minucioso y complejo que es hacer stop motion cuando le cuestionaron por los retos que atravesaron al realizar la película: “No hay nada fácil, no hay nada sencillo”. “Yo creo que del miedo surge la inspiración” sumó Mireya Mendoza a la respuesta. Desde su punto de vista lo más complicado, pero también lo más importante, fue enfrentarse a algo desconocido que ni toda su experiencia pudieron haberla preparado para ello. “Sí un reto les da miedo, úsenlo como inspiración, úsenlo como el medio para seguir creando”, agregó. “Lo más bonito es cuando transformas algo negativo de tu vida en algo positivo”, contestó Roy Ambriz a otra pregunta del público. Confesó lo frustrante que fue para su hermano y él poder llegar a donde están hoy e invitó al público a no soltar sus sueños por más complicados que sean. “Decidimos darle todos esos pesos a una escritora ficticia llamada Francisca Imelda, de seudónimo Frankelda, y a partir de poder encaminar todas esas sensaciones negativas en un personaje, automáticamente se transformaron en algo positivo”, contó el director sobre la motivación detrás de la película. La sesión de preguntas finalizó con la intervención de un niño, quién tenía la duda de cómo crearon a los personajes de Soy Frankelda. “Nuestras marionetas todas las hacemos a mano, aquí en México. Ustedes también podrían hacer stop motion con plastilina”, le contestó, además de explicarle brevemente cómo funciona la animación stop motion. “No nos gusta estar atrás de una computadora, nos encanta estar esculpiendo, pintando, tener las manos manchadas de óleo, de arcilla, y por eso hacemos esta técnica de animación”, añadió a su respuesta y se despidió de todo el público, quien le respondió con una larga ronda de aplausos.