Image Pérez Rojas; Carlos Dirección, Edición, Fotografía, Guión, Producción, Sonido Obtuvo la beca para Artes Audiovisuales de las Fundaciones Rockefeller y Ford en 2002; la del All Roads Film Project otorgada por National Geographic en 2006; y la del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México, en 2008 y en 2012. Su obra ha recorrido más de 50 festivales alrededor del mundo; entre ellos seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Participó, entre otros festivales, en el 1er FICM y en el 20° Festival de Cine Latino de Chicago con su cortometraje documental Cuando la justicia se hace pueblo (2002); ganador del Primer Lugar en la categoría de Derechos Humanos del 3er Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Contra el Silencio Todas las Voces, México. Su documental Mirando hacia adentro: La militarización en Guerrero (2005) formó parte de la Selección Oficial del 3er FICM y del 3er Festival Internacional de Cine de los Derechos del Hombre, París, entre otros. A cielo abierto (2007), en co-dirección con José Luis Matías, se presentó, entre otros festivales, en el 5° FICM y en el ImagineNATIVE Film + Media Arts Festival, Toronto. En el 8° FICM participó con su largometraje documental Y el río sigue corriendo (2010), que se presentó, entre otros festivales, en el 15° FORUMDOC Festival do Filme Documentário e Etnográfico, Brasil; y que obtuvo el premio The Alanis Obomsawin Best Documentary Award en el 11° ImagineNATIVE Film + Media Arts Festival. Ganó el Premio IMCINE en el Morelia LAB del 10° FICM con su proyecto Tamix (2012). Esta pieza relata la aventura de un grupo de amigos que, después de haber creado en los años 90 TV Tamix, una televisión indíena local, realizada a partir de un transmisor abandonado por TV Azteca; emprenden, veinte años después, una nueva aventura: abrir el archivo de cientos de horas de grabaciones (donde está registrada la memoria del pueblo de todo ese tiempo) en busca de los personajes fundadores y de la historia de la televisora local. Carlos participó en el Foro de los Pueblos Indígenas del 12° FICM con su mediometraje documental Mëjk (2014). Otras Películas Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más 40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más Noticias Relacionadas LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25 Otros Realizadores Mexicanos Tenemos la misión de recolectar a las mentes mas creativas de México y promover su trayectoria al mundo. Ingresar
Image Pérez Rojas; Carlos Dirección, Edición, Fotografía, Guión, Producción, Sonido Obtuvo la beca para Artes Audiovisuales de las Fundaciones Rockefeller y Ford en 2002; la del All Roads Film Project otorgada por National Geographic en 2006; y la del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México, en 2008 y en 2012. Su obra ha recorrido más de 50 festivales alrededor del mundo; entre ellos seis ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Participó, entre otros festivales, en el 1er FICM y en el 20° Festival de Cine Latino de Chicago con su cortometraje documental Cuando la justicia se hace pueblo (2002); ganador del Primer Lugar en la categoría de Derechos Humanos del 3er Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Contra el Silencio Todas las Voces, México. Su documental Mirando hacia adentro: La militarización en Guerrero (2005) formó parte de la Selección Oficial del 3er FICM y del 3er Festival Internacional de Cine de los Derechos del Hombre, París, entre otros. A cielo abierto (2007), en co-dirección con José Luis Matías, se presentó, entre otros festivales, en el 5° FICM y en el ImagineNATIVE Film + Media Arts Festival, Toronto. En el 8° FICM participó con su largometraje documental Y el río sigue corriendo (2010), que se presentó, entre otros festivales, en el 15° FORUMDOC Festival do Filme Documentário e Etnográfico, Brasil; y que obtuvo el premio The Alanis Obomsawin Best Documentary Award en el 11° ImagineNATIVE Film + Media Arts Festival. Ganó el Premio IMCINE en el Morelia LAB del 10° FICM con su proyecto Tamix (2012). Esta pieza relata la aventura de un grupo de amigos que, después de haber creado en los años 90 TV Tamix, una televisión indíena local, realizada a partir de un transmisor abandonado por TV Azteca; emprenden, veinte años después, una nueva aventura: abrir el archivo de cientos de horas de grabaciones (donde está registrada la memoria del pueblo de todo ese tiempo) en busca de los personajes fundadores y de la historia de la televisora local. Carlos participó en el Foro de los Pueblos Indígenas del 12° FICM con su mediometraje documental Mëjk (2014).
Si yo fuese fuego Dos jóvenes amantes deambulan por un campo en abandono, donde la realidad se altera y se entreven las ruinas de un pueblo que ya no existe. La presencia de un jinete misterioso convierte el paisaje bucólico en el de una pesadilla. Ver Más
Vidas en la orilla Vidas en la Orilla retrata las trágicas consecuencias de una condena injusta impuesta por el sistema de justicia penal de Estados Unidos. A través de varias historias de vida interconectadas, se descubre lo que Rosa Estela Olvera, mexicana encarcelada en E.U (Mi vida dentro 2007), soporta en prisión: una exploración psicoemocional de la soledad del encierro; y la larga y ardua batalla para recuperar a su familia y obtener justicia. Ver Más
40 + Divorciada, sin hijos y soltera, Luz visita a una curandera que le receta un remedio escandaloso para liberar su alma. Mientras Luz se embarca en un viaje sensual de autodescubrimiento, abraza su poder al darse cuenta de que la plenitud no requiere un camino tradicional. Ver Más
LA PUERTA y LA MUJER DEL CARNICERO (y LOS CHICLES) 30 · 10 · 25 MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, un documental 23 · 10 · 25 El 23er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 11 17 · 10 · 25 Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25
Eddie Muller presenta 99 RIVER STREET, una cinta noir para la última noche del 23er FICM 17 · 10 · 25